jueves, 27 de octubre de 2011
Más allá de la mentira
lunes, 24 de octubre de 2011
El colapso generacional
sábado, 4 de septiembre de 2010
La autodestrucción contemplativa
Normalmente en nuestra vida diaria no nos damos cuenta, pero la dependencia que tenemos con el petróleo es tal que el día que se acabe podría provocar un colapso económico de corte apocalíptico me atrevería a decir. El caso es que desde que era pequeño llevo escuchando esa vieja historia de que el petróleo se va a acabar.Tanto dependemos de él que lo podríamos sustituir por “ el mundo se va a acabar”, me refiero al mundo desarrollado por supuesto.
Y no es que no haya energías alternativas , que las hay. De hecho las grandes compañías del sector automovilístico ya están moviendo ficha respecto a los coches de hidrógeno, los eléctricos, los híbridos. Por ejemplo en el caso de los coches de hidrógeno sus emisiones son nulas, ya que por el tubo de escape solo tira vapor de agua. El problema es que el motor de combustión sigue siendo lo más barato y rentable. Mientras el petróleo siga vendiéndose así no habrá problemas.
Parece que solamente cuando el petróleo de signos inequívocos de agotamiento entonces pasaremos a sustituirlo sistemáticamente. ¿Haremos la transición sin problemas? , ¿cuanto tiempo nos queda?,¿ cuanto petróleo queda?
No es una sustancia que se regenere muy rápidamente, ya que como sabemos está configurado con materia orgánica de hace miles de años, por lo que el mundo futurista de hoy lo mueven seres prehistóricos que nos han dejado su legado transformado en energía.
Dicen que aún queda oro negro suficiente, que Alaska y el mar de China son una mina, y que hay mucho en los fondos oceánicos. Seguramente los países de la OPEP (organización países exportadores de petróleo) lo sepan mejor que nosotros.
Pero el petróleo no solamente mueve a los coches, sino que está presente en casi todo lo que tenemos diariamente a mano, como plásticos, metacrilatos, gomas, zapatos. Y que decir del tráfico aéreo, donde cada vez se construyen aviones mas grandes, como el Airbus, que se chupa toneladas del preciado elemento.
Si un volcán es capaz de con su erupción de sembrar el pánico en toda Europa por la interrupción del tráfico en los aeropuertos durante días, ¿que sería del planeta si se acabara el petróleo?,¿acaso podría ser igual todo sin aviones?.No parece que las compañías aéreas estén prestando demasiada atención a la posibilidad de que algún día no puedan tener combustible.
Entonces ¿que nos ocurre?. Nosotros, seres raciones, somos incapaces de reaccionar ante una catástrofe. Cuando hay dinero de por medio agotamos los recursos sin piedad. Deberemos aprender muy rápidamente e inventar nuevas fórmulas al ver como desaparece lo que nos impulsa.
Es el caso de lo que ocurrió en la isla de Pascua, donde los pascuenses prosperaron hasta que agotaron todos los recursos de la isla. Los arboles desaparecieron dando paso a la erosión que provoca la deforestación. La civilización desapareció sin dejar rastro. Y lo más preocupante de todo es que no se dieron cuenta de que se estaban autodestruyendo. Podría repetirse lo mismo a gran escala sin duda.
Los inventos están en la mesa, solo hay que ponerlos en práctica, veremos si podemos ganar la batalla a nuestro impulso de agotar los recursos naturales y salimos ilesos del cambio.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Agresivos depresivos, la vuelta al trabajo
Hoy conduciendo me he topado con algunos de los especímenes que seguramente se acaban de incorporar a la rutina. Y es que dicen que no hay una resaca tan mala como la que da septiembre, y eso se transforma en agresividad, sobre todo al volante, donde parece que la gente se envalentona y da rienda suelta a su agresividad.
Todas estas prisas del trafico, esos conciertos de claxon, no hacen mas que atestiguar la preocupación que manifiestan este gran grupo de gente que por unos días se creyeron personas muy personales, individuos individuales, y que ahora se vuelven a integrar en la masa, la impersonal y anónima masa de la gran ciudad. Y claro eso duele y mucho, ese descender de los cielos, de la comodidad y del no hacer nada, de sentirse libre, y de no estar atados a lo que yo llamo la neo esclavitud capitalista, que no son más que las llagas que provocan las ataduras de las hipotecas y que a buen seguro hay que mantener con el trabajo de forma esclavizante. Pero claro, si a esto le unes que el que vuelve no tiene trabajo, aún estará más cabreado, porque lejos de sentirse libres por ello, se consideran amargados por no entrar en los cánones de la sociedad que les enseñó todo, esa misma a la que en vacaciones dan la espalda, la que les impide ser ellos mismos, la que no les deja ser persona. Y suenan los cláxones, aquellos por los que creen ser alguien y marcar su territorio y su personalidad. Y sin saberlo están dando una clase magistral de como comportarse en masa un grupo de gente al fin y al cabo cabreada.
Para todos ellos esta reflexión.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Simplemente leones
Este video de youtube sorprende y nos acerca a la verdadera realidad de la vida salvaje. Los leones no siempre ganan en la batalla contra la vida y la muerte, cada animal tiene una forma de defenderse.
En fin, el video te hace un poco pensar quien es el bueno y el malo de toda esta película, y posiblemente todas las respuestas sean correctas
Parece ser que en los años 70 este concepto no era muy bien entendido, y algunos se aventuraron a domesticar y ponerse en contacto con criaturas tan peligrosas por naturaleza.
Un ejemplo es el famoso por internet león Christian, una tierna historia de un leoncito que es criado por 2 jóvenes. Hasta ahí se entiende, lo que no se entiende es el desenlace, ya que le advirtieron que podría no reconocerlos. Al final todo salió bien y resultó ser otra historia con final feliz.
Pero quien juega con fuego termina quemándose. En los 70 un turista que hacía safari en Kenia cometió otra imprudencia del mismo tipo bajándose del coche para fotografiar a los tiernos leoncitos, y esto fue lo que pasó.
ESTE VIDEO ES PARA MAYORES DE EDAD Y PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS POR SU CRUDEZA
En medio de todo este lio os dejo con Bear Grylls, un tio que está entre medio de la especie humana y el león , explicando algunas de las técnicas que os pueden salvar cuando vais andando tranquilamente por la sabana africana y os encontráis a un leoncito o cualquier otro depredador. Espero que os sirva.
domingo, 22 de agosto de 2010
Aquellos maravillosos años
Ahora que estamos en vísperas de septiembre recuerdo con añoranza aquellos tiempos míos tan salvajes, y es que ahora los niños parece que van al colegio con GPS incorporado. Es raro el que no tenga móvil y un ordenador, un ciber niño ciber equipado en la escuela de la ignorancia de sus padres.
Esto no es más que una manifestación más de las nuevas dependencias, estos bienes que el consumo nos ha impuesto por la fuerza. Incluso es difícil recordar aquellos tiempos en los que no teníamos teléfono móvil encima y los trabajos había que hacerlos manuscritos o como mucho en una máquina de escribir que te hacía polvo los dedos.
¿Es realmente necesaria toda esta tecnología o son productos impuestos en nuestra cultura para darles salida en el mercado?. Todo esto nos lleva a pensar en la realidad de la sociedad y sus necesidades. Porque una civilización no progresa sin inventos, y necesita ciertos avances dependiendo de su complejidad, y todo ello para seguir subsistiendo.
Por otro lado esta es una sociedad de consumo, tanto es así que inventar productos está a la orden del día, no ya por necesidad, sino para darles salida, en el eterno circulo de la ley de la oferta y la demanda.
Aún recuerdo aquellos tiempos en los que no existía el Email, parece increíble, pero sí, hace no mucho no había correo electrónico y si querías mandar una carta debías ir al buzón. Hoy en día el servicio de correos ha quedado simplificado al envío y recibo de paquetería.
Y que decir de la termomix, del tdt, del tft, mp3, ps3, miles de productos que nos resultan prácticos y nos hacen la vida mas fácil. Las tarjetas de crédito simplifican el dinero, nunca hubo tal especulación
La dependencia a la informática es total, tanto es así que se han inventado trabajos que dependen totalmente de las nuevas tecnologías, como la dependencia de los comerciales a los teléfonos móviles, que agilizan su trabajo exponencialmente. ¿Donde está la lima y el trompo?, ¿donde están las chapas, los intercambios de cromos?, ¿donde están aquellos partidos de futbol que jugábamos a todas horas? Parece que a los niños no les interesan los juegos manuales y cada vez mas los socializamos en las tecnologías, comprándole ordenadores desde edades muy tempranas y esclavizándolos de por vida en el sedentarismo.
La madre de todos los cambios, la informática, es también la madre de la obesidad infantil, consecuencia del pausado y estresante ritmo que amenaza a generaciones futuras.
En realidad pensando y pensando no dejo de plantearme si todo esto no es mas que un síntoma de que me estoy haciendo un viejo intolerante obcecado con mis tiempos y que se resiste a aceptar nuevas épocas.
En fin, para gustos colores, la realidad está ahí.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Escalada Natural: Dan Osman
El escalador mas temerario del mundo, famoso y hecho mito tras morir joven, su sombra es tal que ha popularizado este deporte aun después de su fallecimiento. Se hizo famoso por sus solos integrales, en los que escalaba sin cuerda ni seguridad, y sin embargo fue precisamente la rotura de una cuerda lo que le hizo perder la vida.
Dan Osman (11 de febrero de 1963-23 de noviembre de 1998) fue un practicante de deportes extremos como la escalada natural o sin cuerda, o la caída libre controlada (saltar un acantilado de hasta cientos de metros y al final ser frenado por una cuerda de seguridad), con una marca de 322 metros. Llevaba una vida bohemia, trabajando raramente y llegando a vivir durante meses en una casa construida en un árbol. Protagonizó varios vídeos de escalada natural contribuyendo a la popularización de esta especialidad. Nacido en la región de Lago Tahoe, California, comenzó a escalar a los 12 años. Tuvo una hija.
Murió en un accidente deportivo el 23 de noviembre de 1998, a la edad de 35, tras fallar una cuerda mientras practicaba una caída libre controlada desde la Leaning Tower en el Parque Nacional de Yosemite, California. Un cambio en el ángulo del lugar del salto causó probablemente que las cuerdas se cruzaran y enredara, llevando a que la cuerda se cortara al fundirse por la fricción.
Entre sus hazañas deportivas se encuentran:
- Máx. grado encadenado: 8b+ en "Slayer", Cave Rock.
Algunos de sus solos más importantes:
- Space Walk (7a), en Tahoe, con 18 años.
- Atlantis (6c+) en Needles, a vista.
- Insomnia crack (6c+), en Suicide Rock, a vista.
- Gun club (7b+), en New River Gorge.
Saltos
- Más de 1.000 saltos en los últimos 10 años.
- En julio de 1998 diseña el sistema de la tirolina, y realiza saltos de 225, 240, 255, 270, 300 y, finalmente, un ultimo salto de 322m en Yosemite. Al parecer, la policía dejó la soga a la intemperie la noche anterior al evento, por lo que ésta sufrió congelación y debilitamiento.
Fuente: Wikipedia
Aquí os dejo un recuerdo de este autentico fuera de serie