Twitter

sábado, 4 de septiembre de 2010

La autodestrucción contemplativa

image

Normalmente en nuestra vida diaria no nos damos cuenta, pero la dependencia que tenemos con el petróleo es tal que el día que se acabe podría provocar un colapso económico de corte apocalíptico me atrevería a decir. El caso es que desde que era pequeño llevo escuchando esa vieja historia de que el petróleo se va a acabar.Tanto dependemos de él que lo podríamos sustituir por “ el mundo se va a acabar”, me refiero al mundo desarrollado por supuesto.

Y no es que no haya energías alternativas , que las hay. De hecho las grandes compañías del sector automovilístico ya están moviendo ficha respecto a los coches de hidrógeno, los eléctricos, los híbridos. Por ejemplo en el caso de los coches de hidrógeno sus emisiones son nulas, ya que por el tubo de escape solo tira vapor de agua. El problema es que el motor de combustión sigue siendo lo más barato y rentable. Mientras el petróleo siga vendiéndose así no habrá problemas.

Parece que solamente cuando el petróleo de signos inequívocos de agotamiento entonces pasaremos a sustituirlo sistemáticamente. ¿Haremos la transición sin problemas? , ¿cuanto tiempo nos queda?,¿ cuanto petróleo queda?

No es una sustancia que se regenere muy rápidamente, ya que como sabemos está configurado con materia orgánica de hace miles de años, por lo que el mundo futurista de hoy lo mueven  seres prehistóricos que nos han dejado su legado transformado en energía.

Dicen que aún queda oro negro suficiente, que  Alaska y el mar de China son una mina, y que hay mucho en los fondos oceánicos. Seguramente los países de la OPEP (organización países exportadores de petróleo) lo sepan mejor que nosotros.

Pero el petróleo no solamente mueve a los coches, sino que está presente en casi todo lo que tenemos diariamente a mano, como plásticos, metacrilatos, gomas, zapatos. Y que decir del tráfico aéreo, donde cada vez se construyen aviones mas grandes, como el Airbus, que se chupa toneladas del preciado elemento.

Si un volcán es capaz de con su erupción de sembrar el pánico en toda Europa por la interrupción del tráfico en los aeropuertos durante días, ¿que sería del planeta si se acabara el petróleo?,¿acaso podría ser igual todo sin aviones?.No parece que las compañías aéreas estén prestando demasiada atención a la posibilidad de que algún día no puedan tener combustible.

Entonces ¿que nos ocurre?. Nosotros, seres raciones, somos incapaces de reaccionar ante una catástrofe. Cuando hay dinero de por medio agotamos los recursos sin piedad. Deberemos aprender muy rápidamente e inventar nuevas fórmulas al ver como desaparece lo que nos impulsa.

Es el caso de lo que ocurrió en la isla de Pascua, donde los pascuenses prosperaron hasta que agotaron todos los recursos de la isla. Los arboles desaparecieron dando paso a la erosión que provoca la deforestación. La civilización desapareció sin dejar rastro. Y lo más preocupante de todo es que no se dieron cuenta de que se estaban autodestruyendo. Podría repetirse lo mismo a gran escala sin duda.

Los inventos están en la mesa, solo hay que ponerlos en práctica, veremos si podemos ganar la batalla a nuestro impulso de agotar los recursos naturales y salimos ilesos del cambio.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Agresivos depresivos, la vuelta al trabajo

Hoy conduciendo me he topado con algunos de los especímenes que seguramente se acaban de incorporar a la rutina. Y es que dicen que no hay una resaca tan mala como la que da septiembre, y eso se transforma en agresividad, sobre todo al volante, donde parece que la gente se envalentona y da rienda suelta a su agresividad.

image

Todas estas prisas del trafico, esos conciertos de claxon, no hacen mas que atestiguar la preocupación que manifiestan este gran grupo de gente que por unos días se creyeron personas muy personales, individuos individuales, y que ahora se vuelven a integrar en la masa, la impersonal y anónima masa de la gran ciudad. Y claro eso duele y mucho, ese descender de los cielos, de la comodidad y del no hacer nada, de sentirse libre, y de no estar atados a lo que yo llamo la neo esclavitud capitalista, que no son más que las llagas que provocan las ataduras de las hipotecas y que a buen seguro hay que mantener con el trabajo de forma esclavizante. Pero claro, si a esto le unes que el que vuelve no tiene trabajo, aún estará más cabreado, porque lejos de sentirse libres por ello, se consideran amargados por no entrar en los cánones de la sociedad que les enseñó todo,  esa misma a la que en vacaciones dan la espalda, la  que les impide ser ellos mismos, la que no les deja ser persona. Y suenan los cláxones, aquellos por los que creen ser alguien y marcar su territorio y su personalidad. Y sin saberlo están dando una clase magistral de como comportarse en masa un grupo de gente al fin y al cabo cabreada.

Para todos ellos esta reflexión.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Simplemente leones

Este video de youtube sorprende y nos acerca a la verdadera realidad de la vida salvaje. Los leones no siempre ganan en la batalla contra la vida y la muerte, cada animal tiene una forma de defenderse.

En fin, el video te hace un poco pensar quien es el bueno y el malo de toda esta película, y posiblemente todas las respuestas sean correctas

Parece ser que en los años 70 este concepto no era muy bien entendido, y algunos se aventuraron a domesticar y ponerse en contacto con criaturas tan peligrosas por naturaleza.

Un ejemplo es el famoso por internet león Christian, una tierna historia de un leoncito que es criado por 2 jóvenes. Hasta ahí se entiende, lo que no se entiende es el desenlace, ya que le advirtieron que podría no reconocerlos. Al final todo salió bien y resultó ser otra historia con final feliz.

Pero quien juega con fuego termina quemándose. En los 70 un turista que hacía safari en Kenia cometió otra imprudencia del mismo tipo bajándose del coche para fotografiar a los tiernos leoncitos, y esto fue lo que pasó.

ESTE VIDEO ES PARA MAYORES DE EDAD Y PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNAS PERSONAS POR SU CRUDEZA

En medio de todo este lio os dejo con Bear Grylls, un tio que está entre medio de la especie humana y el león , explicando algunas de las técnicas que os pueden salvar  cuando vais andando tranquilamente por la sabana africana y os encontráis a un leoncito o cualquier otro depredador. Espero que os sirva.

domingo, 22 de agosto de 2010

Aquellos maravillosos años

trompo546

Ahora que estamos en vísperas de septiembre recuerdo con añoranza aquellos tiempos míos tan salvajes, y es que ahora los niños parece que van al colegio con GPS incorporado. Es raro el que no tenga móvil y un ordenador, un ciber niño ciber equipado en la escuela de la ignorancia de sus padres.

Esto no es más que una manifestación más de las nuevas dependencias, estos bienes que el consumo nos ha impuesto por la fuerza. Incluso es difícil recordar aquellos tiempos en los que no teníamos teléfono móvil encima y los trabajos había que hacerlos manuscritos o como mucho en una máquina de escribir que te hacía polvo los dedos.

¿Es realmente necesaria toda esta tecnología o son productos impuestos en nuestra cultura para darles salida en el mercado?. Todo esto nos lleva a pensar en la realidad  de la sociedad y sus necesidades. Porque una civilización no progresa sin inventos, y necesita ciertos avances dependiendo de su complejidad, y todo ello para seguir subsistiendo.

Por otro lado esta es una sociedad de consumo, tanto es así que inventar productos está a la orden del día, no ya por necesidad, sino para darles salida, en el eterno circulo de la ley de la oferta y la demanda.

Aún recuerdo aquellos tiempos en los que no existía el Email, parece increíble, pero sí, hace no mucho no había correo electrónico y si querías mandar una carta debías ir al buzón. Hoy en día el servicio de correos ha quedado simplificado al envío y recibo de paquetería.

Y que decir de la termomix, del tdt, del tft, mp3, ps3, miles de productos que nos resultan prácticos y nos hacen la vida mas fácil. Las tarjetas de crédito simplifican el dinero, nunca hubo tal especulación

La dependencia a la informática es total, tanto es así que se han inventado trabajos que dependen totalmente de las nuevas tecnologías, como la dependencia de los comerciales a los teléfonos móviles, que agilizan su trabajo exponencialmente. ¿Donde está la lima y el trompo?, ¿donde están las chapas, los intercambios de cromos?, ¿donde están aquellos partidos de futbol que jugábamos a todas horas? Parece que a los niños no les interesan los juegos manuales y cada vez mas los socializamos en las tecnologías, comprándole ordenadores desde edades muy tempranas y esclavizándolos de por vida en el sedentarismo.

La madre de todos los cambios, la informática, es también la madre de la obesidad infantil, consecuencia del pausado y estresante ritmo que amenaza a generaciones futuras.

En realidad pensando y pensando no dejo de plantearme si todo esto no es mas que un síntoma de que me estoy haciendo un viejo intolerante obcecado con mis tiempos y que se resiste a aceptar nuevas épocas.

En fin, para gustos colores, la realidad está ahí.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Escalada Natural: Dan Osman

El escalador mas temerario del mundo, famoso y hecho mito tras morir joven, su sombra es tal que ha popularizado este deporte aun después de su fallecimiento. Se hizo famoso por sus solos integrales, en los que escalaba sin cuerda ni seguridad, y sin embargo fue precisamente la rotura de una cuerda lo que  le hizo perder la vida.

image

Dan Osman (11 de febrero de 1963-23 de noviembre de 1998) fue un practicante de deportes extremos como la escalada natural o sin cuerda, o la caída libre controlada (saltar un acantilado de hasta cientos de metros y al final ser frenado por una cuerda de seguridad), con una marca de 322 metros. Llevaba una vida bohemia, trabajando raramente y llegando a vivir durante meses en una casa construida en un árbol. Protagonizó varios vídeos de escalada natural contribuyendo a la popularización de esta especialidad. Nacido en la región de Lago Tahoe, California, comenzó a escalar a los 12 años. Tuvo una hija.

Murió en un accidente deportivo el 23 de noviembre de 1998, a la edad de 35, tras fallar una cuerda mientras practicaba una caída libre controlada desde la Leaning Tower en el Parque Nacional de Yosemite, California. Un cambio en el ángulo del lugar del salto causó probablemente que las cuerdas se cruzaran y enredara, llevando a que la cuerda se cortara al fundirse por la fricción.

Entre sus hazañas deportivas se encuentran:

  • Máx. grado encadenado: 8b+ en "Slayer", Cave Rock.

Algunos de sus solos más importantes:

  • Space Walk (7a), en Tahoe, con 18 años.
  • Atlantis (6c+) en Needles, a vista.
  • Insomnia crack (6c+), en Suicide Rock, a vista.
  • Gun club (7b+), en New River Gorge.

Saltos

  • Más de 1.000 saltos en los últimos 10 años.
  • En julio de 1998 diseña el sistema de la tirolina, y realiza saltos de 225, 240, 255, 270, 300 y, finalmente, un ultimo salto de 322m en Yosemite. Al parecer, la policía dejó la soga a la intemperie la noche anterior al evento, por lo que ésta sufrió congelación y debilitamiento.

Fuente: Wikipedia

Aquí os dejo un recuerdo de este autentico fuera de serie

martes, 17 de agosto de 2010

Tormentas

image

Ahora que estamos de tormentas vamos a recordar alguna de las cosas mas importantes a la hora de combatirlas, ya que al contrario de lo que pueda parecer ninguno de nosotros estamos libres de ser victimas de un rayo, incluso en la ciudad.

En primer lugar hemos de saber que es exactamente una tormenta.

Wikipedia 

“Una tormenta (del germánico común sturmaz que viene a significar "ruido" o "tumulto") es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.

Aunque científicamente se define como tormenta a aquella nube capaz de producir un trueno audible, también se denominan tormentas en general a los fenómenos atmosféricos violentos que, en la superficie de la tierra están asociados a lluvia, hielo, granizo, electricidad, nieve o vientos fuertes -que pueden transportar partículas en suspensión como la tormenta de arena o incluso pequeños objetos o seres vivos-.

Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodean. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta, como el cumulonimbo.

El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (convección) produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas eléctricas. Esta actividad eléctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensión de ruptura del aire, momento en el que se genera el rayo que da origen a los fenómenos característicos de relámpago y trueno. La aparición de relámpagos depende de factores tales como el grado de ionización atmosférico, además del tipo y la concentración de la precipitación.

Las tormentas obtienen su energía de la liberación de calor latente que se produce en la condensación del vapor del agua en las parcelas ascendentes de la tormenta. “

Para prevenir es mejor tener claro una serie de conceptos si la tormenta proyecta rayos, truenos y centellas…

Los lugares más seguros durante una tormenta eléctrica son los vehículos, ya que conducen la electricidad al suelo por su parte exterior, no dañando a sus ocupantes.

Dentro de un edificio deben tomarse las siguientes precauciones:

  • Cerrar/alejarse de puertas y ventanas.
  • Alejarse de instalaciones eléctricas.
  • Desconectar electrodomésticos (en la medida de lo posible).
  • No usar teléfonos fijos, sólo inalámbricos o móviles.(el 30% de los casos de personas alcanzadas por rayos son por esto)
  • Cerrar las puertas al salir.
  • Alejarse de objetos metálicos.
  • Evitar tocarse el cabello.

Dentro de un vehículo deben tomarse las siguientes precauciones:

  • Cerrar todas las puertas y ventanas.
  • No tocar partes metálicas del vehículo.
  • Por ningún motivo abandonar el vehículo.

En caso de que el individuo sea sorprendido por la tormenta eléctrica mientras se encuentra al aire libre, se recomienda lo siguiente:

  • En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él.
  • Alejarse de objetos altos (árboles, postes o cualquier objeto que sobresalga).
  • Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
  • No acostarse, ya que la tierra húmeda conduce muy bien la electricidad.
  • Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies.
  • No resguardarse en cuevas o accidentes geográficos similares, ya que se acumula el aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga.

El rayo tiende a caer en lugares altos que lo conduzcan hasta la tierra, lugar a donde debe ir a parar. Por norma general un objeto cubre el doble de distancia a la redonda que su altura; es decir, si un cuerpo mide 10 m, todos los rayos que caigan en un radio de 20 m caerán generalmente sobre él.

En caso de sufrir la caída de un rayo, la probabilidad de muerte no es tan grande como puede parecer, ya que el 94% de los afectados sobreviven. No obstante, hay que tener presente que, si bien el impacto no resulta mortal, las secuelas pueden ser permanentes. Algunas de las consecuencias son las siguientes:

  • Pérdida de la consciencia, amnesia temporal o pérdida total de la memoria.
  • Funcionamiento irregular de órganos temporal o permanente.
  • Muerte de miembros u órganos.
  • Pérdida de la capacidad de sentir el frío, consecuencia que, aunque simple, resulta muy incómoda: es muy frecuente en personas con este problema contraer catarros, gripes, pulmonías e hipotermias, que pueden llevarlos a la muerte.

Aún teniendo la fortuna de no sufrir estas secuelas, son muchos los casos que precisan tratamiento psicológico para que el afectado elabore su accidente y el consecuente miedo que probablemente sienta por las tormentas, lluvias o incluso las simples nubes.

Y por supuesto, no vayas a correr y mucho menos con un mp3, y si estas en la playa ni se te ocurra meterte en el agua, ya que la mayoría de los rayos irán a parar al agua. Si tienes a alguien al lado no lo toques, pues entre ambos hacéis mas masa y es mas peligroso.Si una tormenta os sorprende en bici al aire libre no paréis, es mejor seguir adelante que pararse con ella. Si os sorprende en un campo de futbol debéis interrumpir el partido y poneros a cubierto, mucha gente a sufrido caída de rayos en esa situación.Si os sorprende en plena sierra alejaos de los posibles canales de desagüe natural, ya que el agua os podría arrastrar.

Sobre todo no te la pierdas, observa el espectáculo, no hay 2 rayos iguales.

 

Naturaleza 2.0

image

Desde luego no podremos negar que somos animales sociales, pero la naturaleza nos reclama cada vez que puede.  La sincronía cuerpo-alma es mas sólida en un entorno natural que en una ciudad plagada de situaciones tensas.

Y es que desde que suena el despertador ya conectamos la mente  y la programamos para todo lo que tenemos que hacer, y digo tenemos y no podemos, porque casi siempre es un deber el hacer cosas. Y sin quererlo ni poderlo evitar entramos en el estrés, esa sensación que ni se controla ni se ve, pero que tantos problemas nos da.

En fin, seguiremos suspirando en parques rodeados de coches y construyendo la naturaleza de lo que somos.image