Twitter

viernes, 30 de julio de 2010

Para todos los toros

image

Hoy vamos a comentar un tema delicado, que es el mundo del toro. Y es que Cataluña ha dado el primer paso para la desaparición de tan sangrienta fiesta. Digo primer paso porque posiblemente desaparezca esta vergüenza, no ahora, pero sí dentro de 100 o 200 años, lo que tarde la sociedad en asimilar que lo que le pasa a un toro en una plaza es una gran tragedia.

De hecho es la misma tragedia que le puede pasar a una persona si le clavan en una plaza una espada o le pegan una cornada.

Hace poco la escalofriante cornada a Aparicio nos dejó a todos compungidos, mas que nada por la expresión de la cara y la escena en sí, donde parece un fatality del toro al torero, parece que el toro ha matado al torero, es lo que la foto transmite.

Los seres humanos tenemos muchas expresiones, fácilmente lloramos, nos reímos, nos lamentamos. El toro no, no se ríe, no parece sufrir cuando le clavan la espada, no parece sufrir cuando muere, o al menos eso creen los taurinos. Y es que la tauromaquia es el resquicio de una sociedad atrasada. Es la manifestación del clasismo soberbio de ese mundo.

Y es que todavía el espectáculo romano de gladiadores y leones era mas justo que este, donde se da un choque desigual en el que siempre pierde el toro. Después los toreros quedan como los valientes, los machos, los mujeriegos adinerados por sus asesinatos públicos. Inconscientes desalmados, un solo toro tiene mas dignidad que todos ellos juntos.

Malditos bárbaros engreídos, pobres dementes y afamados. Arrogantes insensatos, vuestro mundo se deshace, así pagareis vuestro pecado.

martes, 27 de julio de 2010

Maradona: live is life

Desde luego nadie podrá negar que Diego Maradona no ama el futbol, el ejemplo mas claro es este video.

Su toque exquisito con el balón seguirá siendo único, sobre todo para los que vivimos sus mejores momentos…

Lo han tachado de drogadicto y de tener muy mal carácter. Para los que tanto hablan y tan pronto olvidan, aquí tienen a un genio

Meteorito peligroso, colisión probable

image

Es la última de las noticias a la que hemos tenido acceso todos a poco que hayamos puesto la caja tonta.

No es la primera vez que nos llega una noticia de estas características, ero esta es diferente. La tomadura de pelo es aun mayor, teniendo en cuenta que la posible colisión sería según científicos  en el 2102, algo que a más de uno le habrá producido carcajadas profundas, y más cuando con mucho menos margen de años de diferencia se han equivocado ya en muchísimos grados de desviación.

Una noticia así el único impacto que produce es el de saber que en tiempos de crisis ni los científicos se salvan, y ahora miran con mas ímpetu el telescopio para ganarse el sueldo.

Y es que ahora mas que nunca ningún empleo es seguro

jueves, 22 de julio de 2010

El fantasma de tu ego


Todos hemos oído hablar alguna vez de fenómenos extraños, situaciones paranormales que han sucedido o que nos han sucedido en ocasiones.
A falta de una explicación científica nosotros le ponemos un toque de misterio, y a menudo lo convertimos en una bola rondante difícil de parar.
¿Que hay de cierto en todo esto?, ¿existen los fantasmas?
El sentido común nos dice que no, pero hay señales que nos incitan a pensar en lo contrario. Es el caso de las psicofonías, grabaciones que a una cierta frecuencia producen ruidos, y que a veces se suelen identificar con voces, y esas voces con mensajes. Otras veces son los perros los que nos avisan con sus capacidades sensitivas de algún fenómeno extraño, o de algún miedo que algo les produce, ¿es que ven los perros algo más de lo que vemos nosotros?
He escuchado historias que hablan de luces que iluminan toda una montaña en plena noche y se apagan sin dejar rastro, de OVNIS fotografiados y vírgenes llorando, de voces llamando, de niños gritando.
¿Son los fantasmas una recreación de nuestros miedos? Quizás subestimemos el poder de nuestra mente y no la entendamos. Nuestro sentido común ¿es fiable?. ¿Estará atrofiado y no podrá ver más allá?. La falta de comprensión de estos fenómenos podría dar explicación a todo esto. Quizás no esté tan lejos la respuesta como creemos.
Ya los griegos en época arcaica vivían en plena naturaleza, y para ellos eso significaba el caos. Por eso se formaban los templos en el centro de esas aldeas, para darle cohesión y sentido al territorio. Todo esto nos puede dar una pista del funcionamiento de la mente humana, la cual no comprende el desorden o el desconocimiento.
Otro ejemplo es la ordenación urbanística de las ciudades, las cuales son un dibujo tridimensional de lo que tenemos dentro de nuestro cerebro, de como plasmamos en la materia lo que tenemos en nuestro pensamiento.
El plano de lo paranormal no es muy diferente de estos otros, a falta de explicación nuestra inteligencia busca soluciones. Podemos buscar las formas de una cara en una nube, o en las ramas de un árbol, o en la superficie de Marte, y podemos transformar ruidos en sonidos entendibles. Es la imaginación la que nos la coherencia, una imaginación que a veces es colectiva, mas potente e indiscutible. Porque ante todo las creencias son eso, colectivas e irrevocables.
Y tal vez esa búsqueda de respuestas del otro mundo no sean más que el reflejo de un mensaje de dentro, el lamento de nuestro intelecto por intentar llegar lejos y quebrarse en el intento, la ruptura de la racionalidad con el desconocimiento que produce la curiosidad sin premio y el desvanecer del pensar y el saber.
Y nunca lo comprenderemos

miércoles, 21 de julio de 2010

La violencia de los videojuegos


No es la primera vez que escucho en los informativos noticias relacionadas con la violencia que generan los videojuegos, o las quejas generalizadas que podujo GTA IV cuando salió a la venta, o shooters como Call of Duty o Battlefied, sobre todo por parte de padres sensibilizados con el contenido tanto de caracter violento como sexual de muchos de los juegos que salen al mercado.
Primeramente quiero puntualizar algo a tener en cuenta. Todos los juegos que salen hoy al mercado llevan una clasificación por edades de la que se encarga la Entertainment Software Rating Board, mas conocida como ESRB.
Los videojuegos como cualquier otro producto salen al mercado con su clasificación, igual que les ocurre a las películas, por tanto los responsables de que un menor esté en posesión de un juego para mayores de edad son directamente sus padres o tutores al igual que lo serían si les dejaran comprarse una película porno.
La industria de videojuegos, que en un principio fué pensada para el entretenimiento, nunca dijo que expresamente todos los juegos fueran destinados para niños. Esto se ha visto siempre sobre todo en Japón con la fiebre de la primera Game Boy, donde no era muy difícil ver a empleados y directivos llevandosela al trabajo.
En España tiene incluso ahora más sentido la clasificación por edades de los videojuegos.

Por otra parte se ha demostrado que los juegos violentos no generan violencia, sino que son una válvula de escape para la violencia que generamos y sirve como terapia. Una violencia que puede venirnos innata, acorde con nuestra naturaleza agresiva, o que podemos incluso desarrollar aún más y ser más conscientes de ella por medio de los medios de comunicación. Dichos medios con sus noticias nos acribillan con imágenes que sin sensibilidad ninguna nos ponen sin previo aviso a cualquier hora del día, como mutilaciones, cuerpos calcinados, cuerpos desmembrados, etc...
Y son estos medios los que curiosamente critican a los videojuegos como los responsables de los asesinatos,matanzas y violaciones que se producen a diario.
El caso es que tanta tele-basura y tanta noticia cruda les encanta, y el morbo periodístico es intocable sin embargo.
Una vez más los teóricos de la información atacan a la formación, por no saber de qué hablar...

Las 2 Españas


Hoy voy a tratar un tema que me parece muy interesante y que no tiene solución en España, que es el de la dualidad política y como afecta a las mentalidades que se les afilian. Me refiero a la Izquierda y la Derecha , los irreconciliables partidos políticos ( PSOE y PP) en los que parece ser que al nacer nos enseñan que debemos ser de uno o de otro y el por qué. Y la verdad que votar votamos todos pero, ¿votan todos con conocimiento de causa?. ¿ De donde viene ese odio entre partidos?
Veamos la definición de cada una de ellas.

Izquierda:

El concepto de izquierda política se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

En Occidente y en particular en aquellos países en donde el sistema político puede considerarse una democracia liberal, normalmente tanto la izquierda como la derecha son versiones liberales y democráticas, en la medida en que no propugnan ningún tipo de totalitarismo.

Derecha:

Se conoce como derecha al segmento del espectro político asociado a posiciones conservadoras, capitalistas, religiosas, liberales o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.

La derecha más moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la más extremista se califica como extrema derecha o ultra derecha.

Para España izquierda y derecha siempre ha sido la consecuencia de la relación entre el bando republicano y bando franquista. Ambos bandos, como sabemos , se vieron envueltos en la guerra civil española que comenzó ya en el año 36. Desde entonces parecen imperdonables las heridas que nos hicimos y se sigue con cabezonería y de manera irracional el pensamiento político que ha pasado por las diferentes generaciones hasta nuestros días, creando un ambiente de incomprensión que aún hoy nos afecta. Y esto ocurre a todos los niveles. El ejemplo mas claro es el fracaso del pacto político para salir de la crisis, posturas irreconciliables, opuestas y enfrentadas.

¿Quieren los españoles 2 Españas a cambio de no ceder?. Esta situación en vez de aliviarse parece que se agraba con los años. Lo que está claro es que las ideologías cierran las mentes, haciéndolas irracionales. Ya va siendo hora de endenter que no tenemos una etiqueta que ponga yo soy de izquierdas o derechas, que alguna vez hemos sido y seremos mas de izquierdas y otras mas de derechas y viceversa , que nuestra vida cambia como nuestros intereses y posiciones, y que no podemos quedar anclados en discusiones políticas vacías. Y es que parece que la democracia habla aún varios idiomas.

¿Somos las víctimas de nuestra Guerra Civil? Por ahora seguirán tirando cada uno de su cuerda mientras España se deshace.




Los movimientos de la crisis


Hace ya un tiempo que estamos en crisis, tanto que ya ni me acuerdo cuando empezó, pero sin lugar a dudas no está dejando títere con cabeza.
Y es precisamente el fenómeno de la crisis lo que está provocándonos cambios sin precedentes. De hecho la palabra crisis significa eso, cambio.
Entrando en cada familia a modo de huracán, la crisis puede modelar nuestras vidas y puede dejarnos enormes heridas abiertas cuando se vaya.
Uno de los primeros factores en que nos puede afectar es sin duda el trabajo. El mundo laboral se ha venido abajo en todos los sectores, tirando el uno del otro como si de un dominó se tratara, dejando a su paso miles de arruinados y una morosidad preocupante.
Es curioso hasta donde llegan ya los desaucios que el otro día miré una oferta de pisos que Banesto ofrecía, y que perfectamente competían en precios con las viviendas de VPO. ¿Son los bancos las nuevas inmobiliarias?.La medida me parece de un cinismo sin precedentes, ya que con el apropio de los desaucios ahora quieren favorecerse los bancos, algo que no deja de ser llamativo.
La otra parte es la de los pisos de VPO, ofrecidos como regalos caídos del cielo y que lo único que están haciendo es potenciar si cabe aun más la crisis económica, degenerando en una desesperación colectiva por conseguir el modelo que le han marcado, y eso en España solo tiene un nombre, ser propietario.
Posiblemente una de las grandes secuelas de esta crisis es que cambiará ese modelo y empezaremos a vivir de alquiler vitalicio, tal como pasa en paises como Inglaterra o Estados Unidos.
Por otra parte está el tema de la desesperación económica, que lleva a la ruptura de muchas parejas, con la consiguiente proliferación de familias monoparentales que disminuye si cabe aun más el poder adquisitivo.De aquí surge también el problema de la llamada "vuelta a casa", es decir, los hijos, arruinados en la crisis y separados en sus matrimonios vuelven a casa de sus padres por no tener materialmente posibilidad de ir a ninguna parte.
La falta de trabajo en sí puede potenciar movimientos políticos con el objetivo de la creación de empleo, pero sería un empleo de baja calidad y de tipo temporal que no contentaría a nadie y llevaría al descontento social.
Y por supuesto la movilidad geográfica, al modelo de USA, nos podría afectar de lleno dando lugar a movimientos migratorios en busca de un empleo.
La polarización social se acentuaría. Con la crisis surge también la austeridad, y con ella la corrupción, la falta de oportunidad aumenta el engaño y desarrolla un sentimiento adverso.
Visto esto quizás las consecuencias después de la crisis sean el verdadero problema del que nadie habla, y los miles de arruinados y desauciados se verán arrastrados a una nueva clase pobre.
¿Sera este el principio de una esclavitud económica?. Ya veremos...